12.12.10
Viajes en el tiempo y hombres invisibles
Somos muchos los admiradores de H.G Wells, uno de los pioneros junto a Julio Verne de la cienciaficción moderna. ¿Literatura para adolescentes? ¡Venga ya!
El hombre invisible, La máquina del tiempo, La guerra de los mundos, o La isla del doctor Moreau, son verdaderas maravillas, literatura fantástica en estado puro. Libros de esos que se leen de un tirón con la angustia de que acaban demasiado pronto. El artículo completo en The invisible man
José Melero invita a reconocerse en el espejo de "Maldito tiovivo"
Fue una especie de catarsis personal. Los primeros párrafos de 'Maldito tiovivo' surgieron hace ya unos cuantos años. Intentaba expresar sus «sensaciones de angustia» ante una serie de situaciones vitales como estar casado o tener hijos. Esa impresión de que «la vida que llevas manda en ti y no al revés». Sin embargo, lejos de desahogarse, la sensación de angustia crecía. «Era como verme reflejado en un espejo de esos en los que te ves deformado».
ENTREVISTA APARECIDA EN EL DIARIO SUR.Si quieres leer el resto del reportaje pincha en Diario SUR
21.11.10
PURA MAGIA
La sección "Lecturas compulsivas", publicada en la Revista de Ocio y Cultura, ZOOM, está dedicada este mes monográficamente al escritor austriaco Stefan Zweig (1881-1942). Si eres uno de esos lectores a la búsqueda de un hallazgo literario con el que disfrutar leyendo y todavía no conoces a Zweig, no lo dudes, echa un vistazo al artículo y apresúrate a hacerte con algún libro del autor. Stefan Zweig
YA ESTÁ EN LAS LIBRERÍAS "MALDITO TIOVIVO". PREMIO INTERNACIONAL VIVENDIA DE RELATO.
29.9.10

BICHOS RAROS
Nuestras últimas recomendaciones literarias: "La conjura de los necios", "El novio del mundo" y "Juegos de la edad tardía", tienen en común lo peculiar de sus protagonistas y su particular visión del mundo. Ignatius J, Reilly, Walter Arias y Augusto Faroni, son los bichos raros de los que hablamos e hijos literarios de los escritores John Kenedy Toole, Felipe Benitez Reyes y Luis Landero. Lecturas que son un puro regocijo. Si quieres saber algo más puedes hacerlo aquí: Bichos

UNA DE ROMANOS
La sección "Lecturas compulsivas", publicada en la revista de occio y cultura, Zoom, está dedicada en la entrega del mes de julio a la novela histórica, y para ello nos hemos ido a los orígenes recomendando las universales: Yo, Claudio y Claudio, el dios, y su esposa Mesalina. Los lectores veteranos seguramente conocerán estas dos joyas del género, pero seguramente para otros serán un verdadero descubrimiento. Si quieres saber algo más de ellas y de su autor pincha aquí: Romanos
18.4.10
EGIPTO PARA VIAJEROS INDEPENDIENTES

En esta entrega nos vamos a Egipto, destino fascinante por excelencia. Después de volver escribí "Los territorios del sueño" que terminó siendo Premio Extremadura de Novela, así que, al menos a mí, este país inspirar, me inspira. Si quieres leer esta crónica de viajes pincha en este enlace: Egipto
Más cuentos
Ya tenemos nueva entrega de Lecturas compulsivas en Zoom. En este caso recomiendo algunos de mis cuentistas favoritos. ¿Que cuáles són? Pincha este enlace: Más cuentos
7.2.10
El malagueño José Melero, Premio Vivendia de Relato
29.01.10 - 01:43 -
La obra 'Maldito tiovivo', del malagueño José Melero, se impuso entre los 90 libros de relatos que han optado a esta cuarta edición del Premio Internacional Vivendia, procedentes de 18 países. Como finalistas quedaron 'Pueblo Dorrego', del uruguayo Duilio Luraschi, y 'Las seis y una noches', del colombiano Nelson Verástegui.
El jurado, presidido por el escritor Miguel Ángel de Rus, destacó de la obra ganadora «la originalidad de su propuesta narrativa, en la que, con la forma de un conjunto de relatos encadenados y utilizando una variada gama de recursos narrativos, el autor ofrece una visión humorística de la vida cotidiana en la que satiriza sobre inquietudes vitales universales y sobre las pequeñas miserias de la vida diaria».
«El lector tiene en todo momento la perspectiva de la realidad desde el cerebro del protagonista, mostrando no sólo lo que ocurre y lo que el protagonista piensa, sino incluso los pensamiento en embrión, lo que logra con un lenguaje que en ocasiones rompe la lógica», añadió.
Psicólogo-pedagogo, José Melero suma a su labor ensayística sobre temas educativos una reconocida producción literaria. Su primera novela, 'Los territorios del sueño', fue galardonada con el Premio Extremadura de Novela. También ha publicado 'La soledad del húsar', finalista del Premio Herralde de Novela y obtuvo un accésit en el Premio de Relatos Marco Flavio Quintiliano con 'Historia de Jacinto y León'. Asimismo, es autor del libro 'Conflictividad escolar y la nueva profesión docente'. Actualmente colabora en diversos circuitos literarios de animación a la lectura
A esta edición del Premio Internacional Vivendia se presentaron 43 obras españolas, 17 de Argentina, cinco de México, cuatro de Perú, tres de Francia y Alemania, dos de Colombia, EE UU y Chile, y una de Uruguay, Brasil, Cuba, Sudáfrica, Venezuela, Australia, Puerto Rico, Inglaterra e Israel.
Pues sí, me han concedido el IV Premio Internacional Vivendia de Relato por "Maldito Tiovivo". La obra es un híbrido entre novela y libro de relatos, ya que los protagonistas son siempre los mismos, por lo que puede seguirse un hilo narrativo, sin embargo los capítulos son relatos más o menos independientes que funcionan a modo de escenas. En fin, que es mejor que lo leáis en cuanto esté editado para entenderlo. El hilo conductor de las historias es la tiranía de lo cotidiano y el tiempo circular que la acompaña.
Pues sí, me han concedido el IV Premio Internacional Vivendia de Relato por "Maldito Tiovivo". La obra es un híbrido entre novela y libro de relatos, ya que los protagonistas son siempre los mismos, por lo que puede seguirse un hilo narrativo, sin embargo los capítulos son relatos más o menos independientes que funcionan a modo de escenas. En fin, que es mejor que lo leáis en cuanto esté editado para entenderlo. El hilo conductor de las historias es la tiranía de lo cotidiano y el tiempo circular que la acompaña.
6.2.10
EL DIVÁN, EN RADIO MARBELLA

Desde hace dos semanas tengo una sección en el Programa, "Extraños en la noche", en Radio Marbella (107.6 FM), que dirige y presenta la escritora y comunicadora Sasi Alami. Las noches de los miércoles, de 12.00 a 2.00 de la madrugada se emite este espacio, y allá sobre la 1.30, más o menos, podrás escuchar "El diván", un espacio dedicado a la psicología. Mi intención es dedicar está sección a proponer al lector temas de psicología que afectan a lo cotidiano. Si queréis acceder al blog del programa podéis hacerlo mediante este enlace: Radio Marbella.
Ya sabéis, el transistor siempre en la mesita de noche. Os espero los miércoles.